miércoles, 13 de abril de 2011

El Pensamiento Complejo y el Análisis del Discurso


Por. Olga Peña, Maritza Arcila, Gómez Edgar y Andrés Díaz
Los aportes que ha hecho Edgar Morín sobre el pensamiento complejo, han permitido entender que somos parte de un mundo interdependiente con gran repercusión en la sociedad y en el desarrollo humano. Todo está cambiando y tal situación obliga a cambiar la direccionalidad de nuestra forma de sentir y ver el mundo como un todo.
En ese orden se precisa, que toda actividad propia del hombre, debe estar en constante cambio hacia procesos provocadores que implican sinergia entre varias disciplinas, que buscan superar lo de siempre, para darle paso a lo nuevo, que se suscribe en la transdisciplinariedad, enfoque que surge como una aptitud de mente abierta, que en el caso del investigador social, va más allá del experto o hiperespecialista, simbolizado en el profesional que posee gran dominio en una parcela muy pequeña del conocimiento, pero incapaz de atreverse a desarrollar todas sus potencialidades y a utilizar las ventajas de las otras ciencias.
La corriente del pensamiento complejo describe a la sociedad y en ella al hombre, como expresión caracterizada por problemas personales, como insatisfacciones y frustraciones, enfermedades síquicas, depresiones y por problemas colectivos, con conflictos sociales graves, falta de solidaridad, agresiones, violaciones de todo tipo, desigualdades económicas, todo ello amerita una comprensión desde un enfoque transdisciplinario, el cual plantea la diversidad del conocimiento en poder de todos como cualidad cognoscitiva para entender y asimilar los constantes cambios del mundo complejo que vive actualmente el hombre.
El abordaje de toda esa problemática por parte del investigador social, no lo hace indiferente, por el contrario, lo integra desde su contexto social y cultural, generando una nueva epistemología del conocimiento que busca explicar la complejidad que se plantea entre las cosas y la naturaleza del hombre, así lo desarrollaron los primeros pensadores de esta corriente, tal como lo plantea Lugo (2010).

…intentan crear una teoría general del conocimiento que tome en cuenta tanto los objetos físicos como a los observadores humanos en su contexto cultural y social, por lo que surge la necesidad de crear una epistemología desde un punto de vista antropológico y social, visión integral a lo denominado compleja. (P.1)

Contrario a la apreciación anterior han surgido, otros pensadores, entre ellos Padrón (2000), quien afirma, según cita de Lugo (2010), “que los partidarios de la complejidad tienden a esquematizar los hechos sociales para explicarlos, pero encasillan el pensamiento y distorsionan el comportamiento real del mundo”, no obstante, más adelante afirma que es de reconocer su interés por querer aclarar las cosas, de explicarla desde diferentes enfoques y presentar propuestas de soluciones
Como puede apreciarse, existe desacuerdos sobre las ventajas que ofrece la corriente de la complejidad, no obstante, las sociedades son espacios complejos con serios problemas entre lazados uno de otros y que ameritan su abordaje desde varias perspectivas, es así como no puede concebirse la formación de un profesional sin el componente ético y moral, menos puede plantearse un estudio ambiental sin que este incluya al hombre, como el componente más dinámico de la naturaleza, pero este hombre se expresa y se realiza gracias a la cultura que ha recibido, las cuales es multifacética y por naturaleza compleja.
Para disipar tales diferentes, la investigadora Laura Lugo, propone el abordaje del análisis del discurso, como la metodología por excelencia del paradigma transcomplejo de la investigación científica.
Al respecto, Lugo cita a Padrón (1996) quien plantea que todos los estudios de postgrado deben contar con un seminario de análisis del discurso, ya que todos los hechos o fenómenos están asociados al lenguaje y por consiguiente se requieren ser interpretados, analizados, sistematizados y comunicados a través del lenguaje. Esta herramienta permite ordenar el cumulo de información que presenta todo fenómeno objeto de estudio, además de ello se requiere, por rigurosidad científica, analizar, criticar, cuestionar, interpretar todas las teorías existentes al tema vinculante con la investigación a la vez que facilita el camino para la construcción de un nuevo discurso, que será valorado como el producto de la investigación.
Se entiende como el análisis del discurso, como un sistema que integra varias disciplinas, entre ellas la lingüística, la lógica, la semiótica y la psicología cognitiva y los procesos de aprendizaje, comprensión y producción de información, todo ello hace de esta disciplina un método transdisciplinario, que como todo método, comprende un conjunto de técnicas y herramientas que permiten abordar los discursos desde una perspectiva pragmática, semántica, sintáctico y físico.

En ese mismo orden Molero (1995), citado por Lugo (2010) expresa que:

un discurso es un acto lingüístico donde el emisor se expresa en un lenguaje que es específico de un contexto; por lo que el acto del habla también es un acto social a través del cual interactúan los integrantes de una comunidad, con la intencionalidad que el emisor le atribuya en una situación determinada. (P.5)

La cita anterior se explica de la siguiente manera, el discurso es un acto del habla que se corresponde con determinado contexto social, donde el emisor intenta persuadir al receptor a objeto que este cambio su comportamiento, para ello se vale de un conjunto de estrategias y herramientas, además de los elementos que permiten la comunicación, todo ello ordenado, sistematizado y sincronizado de manera lógica, razonable, entendible, que le permita al otro interpretar, comprender, analizar y usar la comunicado o el objeto del mensaje.
En consecuencia, el análisis del discurso, es una herramienta de gran utilidad para todas las disciplinas del saber y más cuando se presenta como un método que se sustenta en varias disciplinas para poder entender, comprender, analizar los significados del discurso y su intención de producir cambios de comportamientos en las personas.
En síntesis es oportuno precisar que la complejidad son todos los hechos, fenómenos, realidades, situaciones que se expresan como un todo, pero que forman un gran tejido que amerita explicarse desde varios enfoques. En tal sentido, Lugo, cita a Morín (2006) quien reafirma que

el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana debe ser multifacético, por ello la complejidad comprende todo aquello que clarifica, ordena y precisa el conocimiento de esa experiencia, integrando la disciplinas del saber para generar conocimiento multidimensional, no parcelado ni reduccionista o simplificador, reconociendo lo inacabado e incompleto de todo conocimiento.

En relación a lo anterior y como elemento conclusivo, el análisis del discurso, se ofrece como una herramienta de primer orden para ordenar toda esa complejidad que refiere Marín y que amerita ser interpretada, analizada y comprendida desde diferentes enfoques, tal como es su naturaleza.

Bibliografía.

Lugo, Laura (2010) Análisis del discurso en el paradigma de la investigación transcompleja. Documento adaptado a la asignatura Cosmovisiones de la Educación en el contexto de la transcomplejidad del Doctorado en Educación de la Universidad Internacional del Atlántico, USA.
Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. IESALC-UNESCO/Ediciones FACES-UCV-CIPOST, Caracas.
Morin, E. (2009). La Transdisciplinariedad-Manifiesto. Editorial Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C. México.
UNESCO (1997). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. [Visitada: 15/06/10] http://www.unesco.org/delors/delors_s.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario