sábado, 16 de abril de 2011

EL DISCURSO EN LA INVESTIGACIÓN TRANSCOMPLEJA

Asuaje Janeth, Ayala Alaiza
Contreras María, Gonzalez Freddy

El devenir del mundo, de la vida, la evolución histórica de los sistemas sociales y culturales, la trama de la vida del ser humano, no se puede resumir en una sola perspectiva de análisis, no se puede resumir en una sola lectura, puesto que una sola mirada de esta complicada trama resulta insuficiente para desentrañar la trans-complejidad relacional existente entre individuo, pensamiento, realidad, conocimiento, sociedad y universo. Ciertamente, las grandes transformaciones materiales del mundo, el progreso científico y tecnológico de la humanidad, se corresponden con el dominio del paradigma civilizatorio de la modernidad que ha marcado su designio en los distintos campos de la ciencia. En este mismo orden de ideas, la Doctora Laura Lugo a través de su trabajo “Análisis del Discurso en el Paradigma de la Investigación Transcompleja” realiza una revisión de los planteamientos de Edgar Morín sobre el Pensamiento Complejo y sus temas derivados como la transdisciplinariedad y transcomplejidad. Afirma la autora antes citada según Morin la transcomplejidad es un paradigma de investigación y transdisciplinariedad comprende los métodos y técnicas que nos permiten abordar el proceso de la investigación dentro de un contexto o enfoque transcomplejo. A su vez Lugo, a partir del análisis del Pensamiento de Morín, identifica la relación que éste tiene con el pensamiento de José Padrón, el cual hace referencia a la importancia que tiene el manejo correcto del análisis del discurso por parte de los aspirantes a Doctores, debido a que la mayoría de los hechos sociales se hallan asociados al lenguaje. Esta herramienta permite al investigador la interpretación y análisis de documentos e interpretaciones orales que han de permitirle ampliar sus conocimientos y desenvolvimientos en torno al tema que desarrolla, y en este mismo orden de ideas, señala Lugo que también es necesario que todo investigador cuente con el apoyo de un cuerpo teórico y metodológico para abordar la relación existente entre ciencias y análisis del discurso, por ello todo investigador necesita estructurar su propio discurso o texto investigativo, con la finalidad de ampliar los canales de difusión del conocimiento. Ahora bien, si la complejidad de lo real parte de lo simple, para integrarlo y trascenderlo como se da dicho y la transdiciplinariedad nace del aporte de las disciplinas, a las que interrelaciona y supera; entonces, la mirada transcompleja de la realidad comporta la proyección de un pensamiento de mayor alcance que se ubica en una globalidad universal; por lo tanto, desafía una inteligencia de orden superior, una trans-inteligencia. La transcomplejidad, de acuerdo a Balza (2009) “es una vía para la auto-transformación del ser humano, en tanto entraña un compromiso ético del conocimiento, a través del entendimiento de los niveles de los múltiples niveles de realidad” (p. 198); designa la conjunción de los imple y disciplinar, lo que atraviesa y trasciende a éstas; además la lectura de lo trans-complejo implica el acercamiento entre ciencia, arte y poesía, lo cual en definitiva, es una episteme que propicia el encuentro, el dialogo y la reconciliación entre las distintas lógicas y racionalidades. Las ideas inmanentes de este discursos conllevan a afirmar que el pensamiento trans-complejizador de la realidad, permite superar las disfunciones cognoscitivas existentes entre sujeto-objeto y abre nuevos caminos hacia lo interrelacional e irreductible como fuente constitutiva de un universo complejo, donde se proyectan saberes, momentos, horizontes, fenómenos y energías relacionales para la apre-hensión de distintos niveles de realidades y lograr la percepción unitaria de estas, pues, se trata de activar los cinco sentidos en forma simultánea en el viaje del pensamiento. De allí que la investigación trans-compleja debe concebirse como un proceso bio-afectivo-cognitivo, pero también socio-cultural, institucional, político e histórico de producción de conocimientos; por lo tanto, ha de considerarse como un producto complejo que se genera de la interacción del hombre en su multi-dimensionalidad con la multi-referencialidad de la realidad de la cual forma parte. Desde esta perspectiva, el análisis de un discurso es transdiciplinario, ya que nos permite identificar la visión del evento en cada enfoque disciplinario, señalar el curso de acción de la investigación e identificar los actores principales para generar esas definiciones que conduzcan a esos nuevos conocimientos, en este sentido, el propósito del análisis del discurso es identificar los núcleos de significados fundamentales del documento objeto de estudio, el cual se denomina corpus. Es así como Morín señala que el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana debe ser multifacético, por ello la complejidad comprende todo aquello que clarifica, ordena y precisa el conocimiento de esa experiencia, integrando las disciplinas del saber para generar conocimiento multidimensional, no parcelado ni reduccionista o simplificador, reconociendo lo inacabado o incompleto de todo conocimiento. En efecto, la perspectiva trans-compleja del pensamiento parte de una base filosófica emergente y de fundamentos epistemológicos en elaboración, que permiten al investigador construir cosmovisiones respecto al mundo en su conjunto, con múltiples interpretaciones acerca del aporte de distintas disciplinas del conocimiento. Todos estos postulados teóricos, permiten vislumbrar y explorar nuevos ámbitos de conocimientos completamente descartados por el protocolo científico de la modernidad, el cual ha construido los andamios y el cuerpo de la ciencia desde una sola percepción de la realidad. Se trata de una percepción fundada en la simplicidad y disciplinariedad, en tanto soportes del pensamiento único, desestimado que existen múltiples tipos y niveles de realidad. De allí, que Villegas (2006) plantea en cuanto al discurso de la realidad, que la trans-complejidad asume al mundo como multidimensional y multi-referencia, se apoya en la percepción de distintos niveles de realidad, en la aparición de nuevas lógicas y en la emergencia de la complejidad. Finalmente, la trans-complejidad designa una reconfiguración conceptual emergente acerca del mundo de la vida que religa pensamiento, energía e imaginación, donde converge lo simple y lo complejo, certeza e incertidumbre y se abren nuevas vertientes lógicas discursivas y argumentales para el encuentro de múltiples lógicas científicas que intentan explicar, tanto la multi-dimensionalidad de la existencia humana, como lo multi-referencial de lo real complejo. Cuando se habla del análisis de textos autobiográficos es esa organización sistémica del autor de lo que hace y dice y es parte de lo cotidiano de la vida en común es donde el autor expone o muestra situaciones de su propia vida para darla a conocer exponer sus experiencias de manera pragmática , es la narración verbal, significante expuesta por el propio sujeto dando realce a su propio yo, ya sea por exigencias académicas políticas, religiosos, militares o cívicos y es donde el autor se definirá de acuerdo a lo exigido. Ya que dependerá de cuál sea el motivo de presentar su autobiografía así mismo dará a conocer a profundidad o muy superficialmente todo lo que representa .. Es importante señalar que de acuerdo las coherencias de a las secuencias podría dar cuenta del grado de autenticidad. Cabe destacar el análisis pragmático, en los textos institucionales admiten una acción socializada que es reglamentada por hechos típicos del habla fortaleciendo valores, criterios, normas afirmaciones de las personas. Es importante señalar que la semántica es la que dará el significado a lo que realmente quiere decir el autor y que la instancia pragmática, hará creíble la alocución o disertación de cualquier autobiografía ya que permitirá visualizar la veracidad de lo que hace y lo que dice en esas experiencias. En el plano semántico los macro significados de las autobiografías o experiencias de vida, se pueden agrupar en tres áreas para su análisis y comprensión: sensorial técnico.-Intelectual- cognitivo y Afectivo-introspectivo, a través de estos rubros se realizara un buen diagnostico del autor, es importante señalar que cada quien tiene su particularidad y que dependiendo de ese esquema o esa estructuración mental abordará esa experiencia. Asimismo toda autobiografía se identifica por esos elementos que la conforman elementos en los cuales el autor hará relevancia o dará valor a lo que quiere trasmitir como es los nombres ,verbos, adverbios en ejes semánticos lo cual le permitirán buscar marcos epistémicos lo cual permitirá ir más allá de lo común buscar el significado a las acciones vinculadas a la vida. Situaciones, preguntas respuestas, y que son parte de ese discurso cotidiano, utilizando diferentes recursos de manera que el discurso llegue de manera eficaz. Cuando se habla de la instancia sintáctica de las autobiografías es definir esa estructura global del texto como está conformado allí pone de manifestó la a capacidad lógica e intelectual del actor, asimismo la sintaxis en las autobiografías utiliza un único lenguaje el verbal y el escrito. El análisis de los textos de entrevistas se considera como acción discursiva, a diferencias de las autobiografías, es decir se evidencia el carácter interactivo del discurso; la cual viene siendo un proceso de comunicación que se realiza entre dos o más personas. La entrevista se caracteriza por ser una conversación formal que tiene una intencionalidad, que llevan implícita unos objetivos e incluso llevan una secuencia de tiempo-acción. En el proceso de una entrevista resulta inevitable la interacción entre el entrevistador y el entrevistado porque toda persona emite estímulos y responde a los estímulos producidos por otros, siendo en este constante flujo lo que se denomina interacción. La entrevista se presenta como la posibilidad de acceso al mundo de las representaciones. La entrevista proporciona un punto de vista del entrevistado, la cual permite interpretar significados y gracias a ella podemos describir aspectos de la realidad social que no son directamente observables como los sentimientos, impresiones, emociones, intenciones o pensamientos. Vincular las normas sociales con los mensajes de sus contextos es unas de las tareas más arduas que esperan el comunicador y el investigador. Sin embargo el contexto es la llave para determinar con exactitud el alcance de la aceptación, la neutralidad y el rechazo. Hewes (1981) en su propia teoría estocástica de los efectos conductuales de las campañas de mensajes reconocido que los procesos históricos pueden ejercer influencia sobre los vínculos, entre los mensajes y las opiniones de conducta, sin embargo las ciencias sociales explican que los últimos años las sociedades se ha vuelto más autocritica e inseguras desde el punto de vista de cambiar sus conductos (individuo – sociedad) por medio de los mensajes. La audiencia masiva no se deja persuadirse fácilmente, es el resultado de una actitud negativa ante mensajes vacíos sin hechos concretos que no los sustentan, se le suma un proceso de construcción cognitiva, estos aspectos le brindan al individuo una plataforma de análisis y le da la libertad para opinar. El logro o el fracaso en el intento de persuadir por medio de la comunicación a otros dependen en gran parte de la exactitud con que uno pueda reconstruir el sistema de constructos de otro. Sin duda alguna la acción de la semántica y la sintáctica promueve mediante la comunicación diaria, la acumulación de algunas normas de conductas que se ajustan a ciertos conjuntos de constructos. La decodificación verbal o escrita es un juego del proceso neurolingüístico, las interpretaciones son insuficientes por si sola para conducir la acción y juicio. Los efectos deseados en el contexto específico y las construcciones de condiciones previas están vinculados a esquemas cognitivos. El estudioso del análisis de la comunicación debe estar atento a las instancias del engaño. Estamos en una época de mayor autoanálisis comunicacional, las imágenes, subcodigos son evaluados por medios de patrones sin tácticos y semánticos. La mayor parte de los mecanismo de aceptación y teorías del mensaje se centran en la forma de opiniones y actitudes. La teoría de la atribución es una de las pocas perspectivas que se centran también en el efecto que producen las señales del contorno en la aceptación del mensaje, es preciso que seamos capaces de distinguir entre lo real y lo artificial, entre la fantasía y la realidad, entre lo ideología y lo espiritual. Hay que definir que hasta un simple ¨hola¨ transmite al receptor del saludo la conciencia de que es objeto de reconocimiento y a su vez establece un intercambio de códigos llenos de valores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario