viernes, 15 de abril de 2011




Acción y microacciones en el texto Contra  las  grandes  palabras de Popper

Eliner Solano (elinersolano@hotmail.com)

Raúl García Palma (garciap_20@hotmail.com)


El siguiente texto denominado: Contra las grandes palabras del filósofo Karl Popper,  tiene como mayor característica, que a pesar de ser una entrevista, uno de los actantes de este tipo de discurso, no tiene en apariencia actuación propia como entrevistador y al principio del documento, quien lo lea, parece asistir a un bajo grado de apertura contextual (entrevista privada) que luego pasa a ser entrevista pública, pero en ese momento el discurso (comienzo del documento) tiene cercanía con el texto autobiográfico (Ver Cuadro Nro 1); por otra parte, el texto presentado tiene un bajo grado de socialización (por ser entrevista individual) y un ámbito académico (entrevista de investigación por medio de correo, cuyo mayor objetivo es buscar situar la información sobre el estado de la filosofía alemana). El meso-acto de “contextualizar” o “encuadrar” es muy débil, por cuanto se remite a los momentos cuando Herr Klauss Grossner, envía las correspondencias; en una primera oportunidad cuando manda las preguntas y en la otra, cuando pide permiso para publicarla, de tal forma que sólo en la primera cuando envía la entrevista el encuadre es aceptado por Popper “aunque discrepaba en algunos aspectos, de todos modos, me parecía que no valía la pena la discusión”.
Cuando se enmarca como texto de entrevista, parece que no existe la micro-acción preguntar/responder, en cuanto a su característica de ser una entrevista a ser llenada, además cuando se convierte en pública no aparecen las preguntas, quien las lee, luego como medio impreso (en libro o en periódicos), debe conjeturar a qué eje categorial se refería quien preguntaba.
No hay interacción, que es una de las características de la entrevista, al ser por correo y tener el entrevistado un amplio margen de libertad, pudo detener la respuesta, argumentarla, no ser espontánea y construirla a su manera, de tal forma que “la situación final obtenida” pertenece casi en su totalidad al entrevistado, por lo anterior el liderazgo procesal que es la posibilidad de detener la entrevista, reconducirla o reconstruir rutas argumentales, está en poder del entrevistado
La entrevista tiene el siguiente orden (Ver Cuadro Nro 2):
En la micro-acciones desde la A 1 hasta la A.5 se comparte una atmósfera de biografía con la postura antimarxista que caracteriza la obra de Popper, surge por repetición la categoría:  ‘pomposidad’ en los discursos de intelectuales; en las micro-acciones que van desde la B.1 a la B.5 vuelve a presentar la categoría anterior por medio de: “Lo que antes llamé ‘pecado capital’ (punto 1), -la presuntuosidad de los medianamente educados…” y sigue de manera general la acción que pretende desarrollar pero la detiene, el entrevistado reconoce que está generalizando y pasa a la otra acción; en C.1 y C.2 que son la microacciones más cortas de la entrevista, son las que se construyen a través de la síntesis bibliográfica de sus investigaciones y que demuestran el nivel filosófico donde se mantenía Popper; en D.1 hasta D.3, el eje semántico que prevalece es no escribir nada sobre otro autor es descalificarlo; al retomar B. 6 hasta B. 9 vuelve a insistir sobre la temática, donde ha ido girando la entrevista, que se va convirtiendo en un ensayo sobre las palabras vacías y la ciencia hecha por la palabras sencillas, también se remite al verbo presuntuosos de algunos seudocientíficos como “hundirse tras de ellos, espada en mano, en la ciénaga en que ya ellos chapotean, sólo para hundirse junto con ellos”; de E.1 hasta E. 8, se centra en una palabra presuntuosa como “positivismo” y todo lo que gira con ella. Al final la entrevista ha tomado el sentido que el entrevistado le ha querido dar y la intención como era: situar la información sobre el estado de la filosofía alemana, se ha cumplido a medias y el valor de las palabras dentro de la filosofía como práctica de solución ha tomado su lugar.




Cuadro Nro 1. Análisis del discurso aplicando el “Esquema de una teoría general de la acción”. José Padrón
Niveles
Condiciones Particulares
Análisis Fragmentos de la Carta Grandes Palabras. Popper (1984) – evidencias en el texto.
a) Componentes y Relaciones elementales de la Acción
Situación inicial



Hace unos catorce años recibí una carta de Herr Klauss Grossner, de quien no había oído hablar hasta entonces. Mencionaba a mi amigo Hans Albert y me pedía una entrevista escrita sobre el estado de la filosofía (la alemana). Estuve de acuerdo con gran parte del contenido de la carta y, aunque discrepaba en algunos aspectos, de todos modos me parecía que no valía la pena la discusión y, así, le respondí sus preguntas a pesar de mis reservas.
Situación Final Deseada
Dado que mi carta ha sido ya impresa dos veces en extractos y ha sido incorrectamente citada en muchas ocasiones, decidí reimprimir aquí la sección previamente publicada, sin hacerle enmienda alguna y no obstante su agresividad.
Secuencias de Situaciones intermedias.






En una siguiente correspondencia, Herr Grossner me pidió autorización para publicar, en un libro que él estaba preparando, aquellas partes de mi carta que aparecen aquí abajo. A pesar de nuevas dudas, le di la autorización, pero sólo para su libro: retuve todos mis derechos de autor y le hice énfasis en que la colaboración mía en ese libro no podía ser reimpresa sin mi expreso consentimiento. Sin embargo, al poco tiempo apareció un extracto (con el excelente título “Contra las Grandes Palabras” [“Wieder die Großen Worte”]) en el semanario Die Zeit, sin mi permiso y sin mencionar mis derechos (en Alemania y Austria a menudo se violan considerablemente los derechos de autor)
Desarrollo de la entrevista
Situación Final Obtenida
 Lo que escribí fue lo siguiente. (Documento-Carta)
b) Niveles de la Acción

Socialización


Ulteriores experiencias (las de los burócratas) me hicieron intuir, aún antes de la llegada del fascismo, que el creciente poder de la maquinaria del estado constituye el peligro supremo para la libertad personal y que, por tanto, tenemos que mantenernos en combate contra esa maquinaria.
Sistematización








 En respuesta a su pregunta acerca de los problemas sociales que subyacen en mis trabajos:
            Todos mis trabajos filosóficos están conectados con problemas no filosóficos. Escribí sobre esto en 1952 (ver Conjeturas y Refutaciones p. 72): ‘los genuinos problemas filosóficos están enraizados en urgentes problemas ubicados más allá de la filosofía y mueren si decaen esas raices’. Y cité ejemplos de áreas en las cuales se enraizan los problemas: política, vida social, religión, cosmología, matemática, ciencias naturales e historia. Una descripción de estas ‘raices’ de mi ‘Lógica de la Investigación Científica’ puede verse en el capítulo 1, pp. 33-38, de “Conjeturas y Refutaciones” (esta obra no ha sido todavía traducida al alemán, porque no consigo un buen  traductor; envío [para Ud.] una copia por correo).
Progresión








Declaración/Ejecución

 Esta es un larga lista (la cual será en parte incomprensible a cualquiera que no conozca mi trabajo). Con todo, he omitido muchos y aún continúo trabajando en éstos y en otros problemas.



Todo intelectual tiene una responsabilidad muy especial. Tiene el privilegio y la oportunidad de estudiar. A cambio, él le debe a la sociedad el compromiso de representar los productos de su estudio en el modo más simple, claro y modesto que pueda.
Valencia





(1946) se les pidió a nuestros estudiantes que interrumpieran las conferencias cuando no entendieran algo o cuando no estuvieran de acuerdo; y nunca fueron tratados condescendientemente. Nunca nos hemos mostrado como grandes pensadores. Hago insistentemente énfasis en que no quiero convertir a nadie: simplemente planteo problemas y soluciones tentativas ante los estudiantes. Por supuesto, aclaro muy bien cuál es mi posición, qué me parece correcto y  qué creo que es falso.
Relaciones entre Acciones



Es importante nunca olvidar nuestra ignorancia. Nunca, por tanto, deberíamos  pretender saber algo y nunca deberíamos usar palabras grandilocuentes.
Lo que antes llamé ‘pecado capital’ (punto 1), -la presuntuosidad de los medianamente educados es simplemente lanzar palabras al aire profesando una sabiduría que no se posee. La receta consiste en tautologías y trivialidades condimentadas con paradójicos disparates. Otra receta es: escriba alguna pomposidad escasamente comprensible y añada trivialidades de vez en cuando. Esto lo disfrutará el lector, quien se sentirá lisonjeado por encontrar en un libro tan ‘profundo’ pensamientos que él ya tuvo alguna vez (cualquiera puede ver en estos días que las nuevas ropas del emperador están de moda).





Cuadro Nro 2. Acción y microacciones en el texto Contra  las  grandes  palabras de Popper


Pregunta
Acción
Micro Acción
Nro. 1
Aspecto Político
A.1 Primer acercamiento al socialismo
A.2 Lo teórico-práctico del socialismo
A.3 Ideas e ideales de mi juventud socialista en mi vejez
A.4 Congreso de Filosofía en Viena
A.5 Tanto Marx como Lenin
Nro. 2
Problemas sociales que subyacen en sus trabajos de investigación
B.1 Explicación de la Acción
B.2 Ejemplo de la Acción
B.3 “Conjeturas y Refutaciones”
B.4 “La Pobreza del Historicismo”
B.5 “Lógica  de la Investigación Científica”
Interrumpe respuesta.
Nro. 3
Sobre lo que está trabajando
C.1 ‘Biblioteca de Filósofos Vivos’,
C.1 Caracterización de sus trabajos
Nro. 4
Relación con Marcuse
D.1 Presentación de su relación con Marcuse
D.2 ¿Cuándo lo conoció?
D.3 Crítica a Marcuse
Nro 2
Problemas sociales que subyacen en sus trabajos de investigación
B.6 Sabiduría que no se posee
B.7 Los neo-Dialécticos
B. 8 Resolver problemas
B.9 Crítica a Mannheim
Nro. 5
Diccionario filosófico
E. 1 Positivismo
E. 2 Argumentos contra toda forma de positivismo
E. 3 Popper, el Positivista
E.4 Su epistemología
E.5 Gadamer
E.6 Adorno y Habermas
E. 7 Resumen del libro sobre la llamada “Disputa Positivista”
E. 8 Discusión con el Prof. Habermas


Fuente: Autores



Análisis de orden semántico.

La producción intelectual  se constituye en una representación del contenido, expresión del pensamiento más profundo por parte, del escritor-investigador, quien se arriesga a mostrar parte o el todo de su concepción sobre del mundo, el entorno,  la sociedad.  Cada expresión escrita dibuja de alguna manera una realidad, es entonces cuando es posible considerar que el mérito de comprender el texto estriba en la capacidad y razones que posee el autor,  para hacer llegar el mensaje al lector de manera más sencilla, coherente, cotidiana, comprensible. Estos y otros presupuestos son defendidos  por Popper en su carta: Contra las Grandes Palabras (1984). A continuación se profundiza sobre este documento analizado SEMANTICAMENTE, en este apartado se intenta definir una poco más las acciones que categorizan a las preguntas que se responden en el texto.

Cuadro Nro. 3. Ejercicio para el investigador-escritor ( inspirados en el pensamiento de Popper)
Fragmentos de la Carta Grandes Palabras. Popper (1984)
 Interpretación semántica pragmática.
 Interpelación al lector
Ulteriores experiencias (las de los burócratas) me hicieron intuir, aún antes de la llegada del fascismo, que el creciente poder de la maquinaria del estado constituye el peligro supremo para la libertad personal y que, por tanto, tenemos que mantenernos en combate contra esa maquinaria.
a) Su concepción ideológica, presente en su pensar-hacer.
¿Cuál es tu concepción ideológica presente en tu pensar-hacer?
Todo intelectual tiene una responsabilidad muy especial. Tiene el privilegio y la oportunidad de estudiar. A cambio, él le debe a la sociedad el compromiso de representar los productos de su estudio en el modo más simple, claro y modesto que pueda.
b) La musa, ideas motoras, el código ético personal.
¿Cómo, cuál es la musa, ideas motoras, tu código ético personal?
En respuesta a su pregunta acerca de los problemas sociales que subyacen en mis trabajos:
            Todos mis trabajos filosóficos están conectados con problemas no filosóficos. Escribí sobre esto en 1952 (ver Conjeturas y Refutaciones p. 72): ‘los genuinos problemas filosóficos están enraizados en urgentes problemas ubicados más allá de la filosofía y mueren si decaen esas raices’. Y cité ejemplos de áreas en las cuales se enraizan los problemas: política, vida social, religión, cosmología, matemática, ciencias naturales e historia. Una descripción de estas ‘raices’ de mi ‘Lógica de la Investigación Científica’ puede verse en el capítulo 1, pp. 33-38, de “Conjeturas y Refutaciones” (esta obra no ha sido todavía traducida al alemán, porque no consigo un buen traductor; envío [para Ud.] una copia por correo).

c) La praxis de su código ético, de la musa presente en el accionar cotidiano, evidencia de la fiel correlación entre lo expuesto y las evidencias que muestra.  Desde su concepción ideológica considera que los problemas filosóficos se enraízan en un contexto dando pertinencia a la lógica de la investigación científica.
¿Cómo describes la coherencia ente tu pensamiento y tu práxis?
Esta es un larga lista (la cual será en parte incomprensible a cualquiera que no conozca mi trabajo). Con todo, he omitido muchos y aún continúo trabajando en éstos y en otros problemas.

d) Su producción filosófica expresa su concepción ideológica.
¿Qué expresa tu producción filosófica?
Es importante nunca olvidar nuestra ignorancia. Nunca, por tanto, deberíamos  pretender saber algo y nunca deberíamos usar palabras grandilocuentes.
Lo que antes llamé ‘pecado capital’ (punto 1), -la presuntuosidad de los medianamente educados es simplemente lanzar palabras al aire profesando una sabiduría que no se posee. La receta consiste en tautologías y trivialidades condimentadas con paradójicos disparates. Otra receta es: escriba alguna pomposidad escasamente comprensible y añada trivialidades de vez en cuando. Esto lo disfrutará el lector, quien se sentirá lisonjeado por encontrar en un libro tan ‘profundo’ pensamientos que él ya tuvo alguna vez (cualquiera puede ver en estos días que las nuevas ropas del emperador están de moda).
e) Segundas matrices que sostienen su discurso ético:
*   Sencillez, condición de aprender-aprender cotidianamente como factor generador que contribuye a mantener vivo el entusiasmo por conocer, analizar, expresar, producir, aportar
*   Presencia del público, aquel a quien va dirigido el discurso, es el hombre-mujer común con el cual es posible, interconexiones de pensamientos, empatía-lectora, empatía escritor-lector.

¿Cuáles son tus segundas matrices que sostienen tu discurso ético?
¿Cuándo se hace presente la audiencia para quien escribes?
¿Qué han aprendido los neo-Dialécticos? No han aprendido lo difícil que es resolver problemas y acercarse a  la verdad. Sólo han aprendido a ahogar a los demás seres humanos en un mar de palabras.

f) La empatía-lectora, empatía escritor-lector considerando el sentir de grandes mayorías interlocutoras, grandes contextos sociales a quien van dirigido un  discurso generador de análisis de problemas y factor propiciador de múltiples respuestas, hace construir el desarrollo de un discurso filosófico de un pensamiento que como herramienta para  su uso se ofrece al hombre-mujer en su contexto.
¿Qué opinión expresas en tu discurso sobre la empatía-lectora, empatía lector-escritor?
…(1946) se les pidió a nuestros estudiantes que interrumpieran las conferencias cuando no entendieran algo o cuando no estuvieran de acuerdo; y nunca fueron tratados condescendientemente. Nunca nos hemos mostrado como grandes pensadores. Hago insistentemente énfasis en que no quiero convertir a nadie: simplemente planteo problemas y soluciones tentativas ante los estudiantes. Por supuesto, aclaro muy bien cuál es mi posición, qué me parece correcto y  qué creo que es falso.
            Así, no propongo ninguna doctrina filosófica ni ninguna revelación (a diferencia de todos lo que usted menciona en su carta con la excepción de Hans Albert). Más bien, pongo por delante problemas y soluciones tentativas y éstas son examinadas críticamente.
            Esto arroja alguna luz sobre la gran diferencia que me separa de los otros filósofos que usted menciona. Muy pocos de ellos resuelven problemas. Dudo al decirlo, pero creo haber resuelto una cadena completa de problemas filosóficos realmente fundamentales, como por ejemplo el de la inducción (estas soluciones tentativas han producido, como siempre, nuevos y fértiles problemas).
g) Reconocer las dimensiones e impacto de su pensamiento filosófico, se constituye en fortaleza para educar, y continuar en la tarea pedagógica sin imposiciones conceptuales epistémicos, sino encaminadas a mostrar la multidimensionalidad de los caminos para aproximarse a los problemas y las tentativas soluciones que pueden encontrarse.
¿Es tu  pensamiento filosófico fortaleza en tu cotidianidad?
No ha leído mis libros en absoluto, o sólo los ha leído muy superficialmente. Todo esto carece relativamente de importancia, ya que sólo es cuestión de palabras (‘Positivismo’) y yo no peleo por palabras.
h) Las ideas sobre las que subyacen las palabras son las que dan relevancia ética al discurso retórico.
¿Qué ideas subyacen detrás de tus grandes palabras?
En lo concerniente a las Ciencias Sociales, hago énfasis en un enfoque práctico: el combate a los males, al sufrimiento evitable y a las evitables carencias de libertad (en contraste con las promesas de un paraíso en la tierra). En el área de las Ciencias Sociales lucho contra el hábito de falsificar las cosas.
i) Ética para no solapar los pensamientos, aquellos que pudieran conducir a grandes mayorías de lectores a la nada improductiva.
¿Qué opinión merece. Los discursos que conducen a las grandes mayorías a la nada improductiva?
Fuente: Autores.

En conclusión: en el nivel semántico, hay dos ejes con planteamientos que complementarán la gran respuesta o macro-soporte de la estructura discursiva como es: el trabajo filosófico es con palabras sencillas, significado que da título al artículo. Los ejes que complementan la estructura anterior son:
1)      su pensar-hacer= el código ético personal= la fiel correlación entre lo expuesto y las evidencias que muestra;
2)      un  discurso generador de análisis de problemas= para aproximarse a los problemas y las tentativas soluciones que pueden encontrarse= Ética para no solapar los pensamientos.
Este contenido semántico presenta el aspecto pragmático que se comienza a debatir en la filosofía de mediados del siglo XX, momento en el que el texto sale publicado y que le va a dar sentido a que esta entrevista pase al espacio de lo público, como es la necesidad de la filosofía de resolver problemas prácticos, es decir estar al alcance del ámbito de lo cotidiano, donde hombres y mujeres sufren.

Bibliografía
Popper, K. (1984): Contra las Grandes Palabras ("Against Big Words"), en Popper, K. (1992): In Search of a Better World. Lectures and Essays from Thirty years. London/NY: Routledge (Traduccion: José Padrón).

No hay comentarios:

Publicar un comentario